
ESSEX
RODRIGO LANDAU
recreación de un
ambiente
marino estrellas
anclas timones
remos postales
de una costa
luminosa
en una esquina
al interior de un
comedor
que encubre
otro espacio
donde está
la cocina
El agua y el aceite
se juntan en el aire
reconcentrando los aromas
y nuestra mirada
sobre un punto indefinible
–entre el televisor y la mujer
delgada, pálida, que nos atiende
Mi amigo toma la concha
que adorna la mesa y se la pone
en la oreja, dice
que escucha el viento
el oleaje, aislados
a un costado de su cabeza
Tiempo de gracia, juego
acústico que
complementa
el simulacro a la
espera
él de un filete, yo
de un caldo, sin dejar
de pensar en
la gran ballena
la pesca milagrosa,
bajo el techo que acumula
voces y vapores
humo, cenizas
en la caracola
¿Qué hacer, hermano
habiéndose asomado
a los balcones de una
conclusión
derramada
a los pisos inferiores,
y regresar al mismo punto,
de vuelta a la enredadera?
¿Inducir un parto ordenando
los archivos de una biografía
en marcha?
en alta mar
había un marinero
cuya memoria
la sal resecó
los cabellos,
finos hilos idos
con la brisa, pelechar
del náufrago
en la inmensidad
de su errar
¿deberíamos hablar
de un animal desesperado?
Nuestro proyecto:
visitar una exposición
sobre el hundimiento del Essex.
Recorrer las salas para inspirarse
como si fueran las orillas de una isla,
mirando lo que carece de tierra.
–Espero perder la memoria
para que todo sea intuición.
¡PUF! Año 2017, n° 7. Ciudad de México.

Rodrigo Landau (Santiago de Chile, 1976). Tiene estudios de filosofía por la Universidad Austral de Chile. En poesía ha publicado Guayaquil (2008), Colección (2008), Designos (2013) y Patio interior (2020). Coordinó las muestras de poesía “Obra Viva: nueva poesía en Valdivia. 98-08” (2012) y “Residencia temporal: seis poetas chilenos en México” (2016). Reside en la ciudad de Oaxaca, México, donde realiza talleres de literatura y forma parte de '“Luz & sonido” ediciones.
