
¿Cómo se entra aquí?
¿Qué ve uno primero?
¿Se trata de un lugar pequeño o grande? ¿O ni pequeño ni grande? ¿Hay muchos objetos? ¿Mucha gente o nadie?
¿De qué está hecho el piso? ¿Está en buen o en mal estado? ¿Qué tipo de ruido hace cuando se camina sobre él? ¿Se desplaza uno fácilmente en el espacio o a veces hay que contorsionarse, deslizarse, esquivar, bordear, pisar algunas cosas?
¿La luz es suave o intensa? ¿Artificial o natural? ¿Uniforme o concentrada aquí y allá? Si hay ventanas, ¿hay con qué impedir que penetre la luz del exterior: cortinas, persianas o postigos? ¿Es posible una oscuridad total?
De haberlas, estas ventanas ¿de qué tipo son, cómo se abren y sobre qué? ¿Están por lo general abiertas o cerradas? ¿Cómo están ahora?
¿Hay ruido afuera? ¿Hay ruido aquí, adentro? ¿Ruidos de pasos, de conversación, de objetos manipulados? ¿Se podría decir que se trata de un lugar ruidoso?
¿Cuál es el olor que se percibe mejor? ¿Es más bien agradable o desagradable o ni agradable ni desagradable? ¿Es el olor de alguien, de algo, variable según se esté aquí o allá? ¿Cómo circula el aire? ¿Hay rejillas de ventilación? ¿Dónde están situadas?
¿El lugar es más bien húmedo o seco? ¿Hace más bien frío o calor, o se está tan perfectamente bien que uno nunca piensa en la temperatura? ¿O eso se convierte en objeto de frecuentes discusiones? ¿Cómo se calienta el lugar? ¿Quién decidió que se hiciera así?
¿Y qué ocurre con sus paredes? ¿Quién las pintó, de qué color? Si hay zócalos, ¿están pintados de un color diferente? ¿Las paredes están más bien vacías o recargadas? ¿Hay algo colgado en alguna parte desde hace tanto tiempo que dejaría una marca si lo retiraran? ¿Hay fotografías? Si sí, ¿qué muestran? ¿Están enmarcadas o no? ¿Yel techo? ¿Cuál es su altura aproximada? ¿Y qué hay de las molduras, si existen?
¿Y de qué se habla entre esos muros, si acaso se habla? ¿Cuáles son los temas más abordados? ¿Quién le habla a quién, en qué tono, en qué lengua? ¿Quién habla más y quién menos? ¿Por qué la repartición de la palabra es así y no de otro modo?
¿En qué ocupa uno el tiempo? ¿Hay con qué hacer algo específico, herramientas, máquinas? ¿O bien uno lleva lo necesario para hacer lo que se hace? ¿Hay gente que no hace nada?
¿Hay mobiliario para acostarse o sentarse? ¿Sucede que uno se siente o se acueste directo en el suelo?
¿El lugar es utilizado o habitado todos los días? ¿Por quién? ¿Y quién pasa más tiempo aquí? ¿Hay alguna hora o algún día de la semana en que no haya nadie?
¿Hay animales? ¿Plantas? ¿Parásitos?
¿Hay algo para comer y beber? ¿Utensilios para preparar la comida? ¿Algo para refrigerarla u otro contrario, para cocinarla? ¿Hay una mesa para comer, si se come? Y en ese caso, ¿a qué hora se come? ¿Cuánto tiempo se podría sobrevivir aquí sin salir, suponiendo que uno se viera obligado a ello? ¿Sucede que alguien duerma aquí? Si sí, ¿el lugar tiene alguna influencia en los sueños de los durmientes?
¿Puede uno hacer sus necesidades lejos de miradas indiscretas? ¿Puede uno asearse? ¿Por dónde se desagotan las aguas residuales?
¿Es un lugar más bien abierto o compartimentado? Si está dividido en partes, ¿cada una de estas tiene una función específica o bien se hace más o menos lo mismo en todas? ¿Son igualmente accesibles? ¿Hay espacios reservados? ¿Para quién lo están y cómo se puede saber? ¿Quién lo decidió así?
¿Quién tiene la llave, en caso de que haya una puerta que se cierre? ¿Quién tiene una copia? ¿Quién es el dueño del lugar? ¿Quién lo construyó y cuándo?
¿Hay visitas? Si sí, ¿son frecuentes? ¿Hay una entrada especial para ellos? ¿Qué vienen a hacer, o a ver, o a escuchar aquí? ¿Con quién tienen que vérselas? ¿Cuál es su primera reacción cuando descubren el lugar? ¿Están más bien ansiosos o tranquilos? ¿Se sienten bienvenidos? ¿Y regresan a veces?
¿Sucede que gente venga aquí por casualidad, por error? ¿Qué buscaban? ¿Qué encontraron?
¿Hay que descalzarse o no? Si sí, ¿antes o después de cruzar el umbral? ¿Los zapatos se colocan en un rincón especial o se dejan tirados un poco por doquier? ¿Hay una mesa, una silla o perchas para los abrigos y los sacos? ¿Cajones, consignas, casilleros, escondites para los objetos de valor?
¿Cada cosa tiene un lugar bien definido, o se coloca a veces aquí y a veces allá? ¿Hay más bien orden o desorden, y por qué más bien uno que otro? Y si hay tachos de basura, papeleros, ¿qué hay adentro? ¿Quién los vacía? ¿Hay un destructor de documentos? ¿Quién hace la limpieza, si se hace la limpieza? ¿Qué objetos se dejan en evidencia, qué objetos se disimulan cuidadosamente? ¿Hay cosas que se pierden con más frecuencia que otras? ¿Cosas frágiles que no hay que tocar? Y si es necesario manipularlas, ¿quién es competente para hacerlo?
¿A quién le pertenece qué? ¿Hay robos a veces? Si sí, ¿quién los comete? ¿Por qué? ¿Qué se robó?
¿El lugar es apreciado por quienes lo habitan o lo utilizan? ¿Qué imagen tienen de él? ¿Qué términos emplean para designarlo? ¿Han ya dibujado un plano de él? Si es así, ¿con qué finalidad? ¿Qué dibujaron primero?
Y cuando se van, ¿dan un portazo o la cierran despacio?
¿Qué dejan tras de sí?