top of page
12.png

UN FANZINE FEMINISTA

Glitter Zines es un colectivo feminista con sede en Barcelona establecido en 2015 que publica fanzines de estética pop llenos de poesía, ilustración y fotografía. Sus integrantes son Henar Bengale, Patricia Aguilar y Elena Barrio, y suelen tomar la mitología como punto de partida para reinterpretarla desde una perspectiva de género.

 

Henar Bengale es fotógrafa y diseñadora gráfica. En Glitter Zines corren a su cuenta el diseño y las fotografías, que realiza junto a Patricia Aguilar, también fotógrafa. Elena Barrio es poeta y se encarga de la selección de la temática de cada fanzine y de la producción de los poemas. Juntas han editado hasta la fecha diez fanzines: Nietas de la hoguera, Supernova, Pieles de neón, Lilith, Dafne, Fluír/Fluir, Ortiga de mar, Estraloque, Ellas y el fuego y Hermana(s).

Nietas de la hoguera es el primer fanzine Glitter Zines.  En su interior se combinan poesía y fotografía para rendir homenaje a las miles de mujeres que fueron masacradas en el periodo histórico de la quema de brujas bajo la acusaciones de herejía.

 

La inocencia era una bola de metal

en el fondo de un pozo
de agua hirviendo.

Somos

herejes,

reincidentes,

apóstatas e

idólatras

en tu honor, Juana.

 

El segundo fanzine de la colección original, Supernova, recuerda a científicas y astronautas, como Valentina Tereshkova. La mayoría de ellas nunca tuvieron en vida el reconocimiento que merecían pese a realizar grandes descubrimientos y trabajar muy duro. En su lugar, diferentes científicos —tutores, maridos o compañeros de laboratorio— se apropiaron de sus logros. Diferentes tópicos lunares y cósmicos se usan como como elemento unificador tanto en la fotografía como en la poesía de este fanzine.

 

No pienso volver

a ese universo dominado

por el Sol de los hombres.

No pienso dejar este mar de nubes:

hay algo en esta tierra plateada,

que nos lleva al equilibrio 

y nos permite respirar profundo,

nadar en la calma,

volver al origen.

 

Pieles de neón, el tercer fanzine de la colección original Glitter, reinterpreta desde una perspectiva de género la mitología de la figura de la sirena para exponer de manera directa la violencia generalizada contra la mujer por parte del patriarcado a lo largo de la historia.

 

Las hijas de Melpómene somos tres.

Tenemos alas de águila,

amplias y fuertes.

Nunca tuvimos cola de escamas

porque somos más libres

que el viento. La única plata

está en nuestro corazón.

 

Cantamos desde el estómago.

Entonamos la vida     para nosotras,

para acompañar         las pulsaciones del mar,

                                    su lengua, cada vez que besa la orilla.

                                                Para escuchar

lo que la Tierra tiene que decirnos,

su súplica.

Lilith y Dafne son dos fanzines que nacieron en formato digital antes de pasar al papel. En ellos se reescriben las historias de la primera mujer, previa a Eva, Lilith, y de Dafne, la ninfa que fue acosada por Apolo hasta que, desesperada, pidió auxilio a su padre, que decidió convertirla en el árbol del laurel para salvarla.

 

Lilith era barro,

tan primaria como Adán.

Lilith     era carne,

viento y espíritu.

                      Era torsión y era noche

cuando peleaba contra el puño,

cuando se resistía

a la soberbia del hombre.

Fluír/Fluir es un fanzine bilingüe castellano-gallego, fuera de colección, en el que los poemas de Elena Barrio y los de la poeta y novelista Emma Pedreira dialogan sobre el tabú que supone la menstruación en nuestra sociedad. El diseño permite leer el fanzine en ambas direcciones, según la lengua que se escoja para leer los poemas.

 

No digas que sangras

nunca

y cuando lleguen las arrugas,

no digas que dejaste

de sangrar, que los pétalos

se han secado,

que necesitas ayuda.

No digas que tu vagina

es tuya y que trabaja

para ti.

No digas nada;

finge que tu menstruación,

como en los anuncios,

también es azul.

Ortiga de mar y Estraloque son fanzines pertenecientes a la colección Grieta. Estos abordan, con un tono intimista y minimal, temas como el amor o la ansiedad. Todos los fanzines de esta colección llevan el nombre de una planta gallega y las fotos de su interior no forman parte de la impresión del fanzine, sino que están encartadas en las páginas y son extraíbles.

 

Apaga la luz y

admira mi sangre de neón,

que fluye fluorescente mientras me miras

con las manos.

Ellas y el fuego es, por el momento, el único fanzine basado en los personajes de una serie de televisión. En este caso, a través de ilustraciones y poesía, se habla desde el punto de vista de algunas de las protagonistas de Twin Peaks, una serie en la que la violencia machista tiene un papel determinante en la trama.

 

En algunos sueños Dale me invita a bailar.

Su cuerpo cae de manera natural sobre el mío,

mi cuerpo cae de manera natural sobre el suyo.

Estoy calmada. Feliz. Me siento dentro de lugar.

 

Cuando la canción está a punto de acabar,

sus manos se funden como la cera y dejan de sostener las mías.

Su cuerpo entero se deshace y acaba por convertirse

en un charco de carne sobre el suelo de madera noble,

a mis pies.

 

Mis zapatos están sucios.

Estoy sola. Estaré sola.

 

Hermana(s) es un fanzine que nace como expresión de la rabia colectiva generada tras el caso de la violación por parte de cinco hombres a una chica en los Sanfermines en 2016. En ese fanzine se muestra, mediante poesía e ilustración, el apoyo total a ella y a todas las víctimas de violencia sexual y el rechazo a la cultura de la violación, fuertemente arraigada en nuestra sociedad.

 

 

HERMANA,

hace tiempo que lo sé:

con cada ataque, cada ofensa,

      cada feminicidio, cada humillación

hay algo dentro de mí

que crece.

 

hay algo oscuro que se prepara

y aguarda el momento perfecto;

hay algo interno que me transforma

en una erinia poderosa, en tormenta,

llena de rabia.

 

En la actualidad, el colectivo Glitter Zines prepara el tercer fanzine de la colección Grieta, el cuarto de la original, sobre vestales, y, un tercero, fuera de colección. Podréis encontrar más información sobre su trabajo en su cuenta de Twitter y en su web.

bottom of page